
jueves, diciembre 29, 2005
Leyenda del verdadero amigo

viernes, diciembre 23, 2005
'Las tres gotas de agua' [Coelho Netto]

jueves, diciembre 22, 2005
'Rojo sobre Negro' [Aute]
miércoles, diciembre 14, 2005
'El Otro Yo' [Mario Benedetti]
El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las cicatrices, mentía cautelosamente , se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse imcómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo.
viernes, noviembre 25, 2005
VI 'Arrepentimiento y lágrimas debidas al engaño' [Quevedo]

miércoles, noviembre 16, 2005
lunes, noviembre 07, 2005
Ave del Paraíso [Salvador Rueda]
miércoles, noviembre 02, 2005
miércoles, octubre 26, 2005
Amanecer de Otoño.
'A Julio Romero de Torres'
[Antonio Machado]

lunes, octubre 24, 2005
viernes, octubre 21, 2005
Sobre Dar y Recibir [Khalil Gibran]

martes, octubre 18, 2005
Franz Kafka
viernes, octubre 14, 2005
lunes, octubre 10, 2005
Robert Louis Stevenson
miércoles, octubre 05, 2005
Coherencia [Idries Shah]
jueves, septiembre 29, 2005
La vida y su constante [Eurídice]
martes, septiembre 20, 2005
Soneto XVII [Pablo Neruda]

jueves, septiembre 15, 2005
lunes, septiembre 12, 2005
¿Cómo saber uno, que uno mismo está muerto? [Idries Shah]
Un día, Mulla Nasrudin estaba muy preocupado, cavilando.
Cualquiera que observara su cara podía ver que estaba sumido en pensamientos, muy tenso y angustiado. Su esposa se llegó a alarmar. Le preguntó:
«¿Qué es lo que pasa, Nasrudin? ¿En qué estás pensando? ¿Cuál es el problema? ¿Por qué estás tan preocupado?»
Mulla abrió sus ojos y dijo:
«Este es el problema más grande. Estoy reflexionando en cómo ha de saber uno que uno mismo está muerto. ¿Cómo saber uno que uno mismo está muerto? Si me fuera a morir, ¿cómo iba a reconocer que estaba muerto? Porque yo no he conocido la muerte. El reconocimiento significa que has conocido algo antes. Te veo y reconozco que eres A, o B o C porque te conocía de antes. A la muerte no la he conocido». Dijo el Mulla.
«Y cuando se presente, ¿cómo la voy a reconocer? Este es el problema y estoy muy preocupado. Y cuando esté muerto y no pueda preguntar a nadie, esta puerta estará también cerrada. No puedo consultar ninguna escritura, ni ningún profesor puede ser de ayuda».
Su esposa se rió y le dijo:
«Te estás preocupando innecesariamente. Cuando la muerte llega uno lo sabe inmediatamente. Cuando la muerte se te presente lo sabrás porque te pondrás frío, frío como el hielo».
El Mulla se sintió aliviado. En sus manos tenía la clave, una señal. Al cabo de dos o tres meses, se encontraba cortando leña en el bosque. Era una fría mañana de invierno y todo estaba helado.
De repente se acordó y se palpó las manos: estaban heladas. Dijo:
«De acuerdo. La muerte se está acercando y estoy tan lejos de casa que no puedo decírselo a nadie, ¿qué voy ha hacer? Me olvidé de preguntárselo a mi mujer. Me dijo cómo se debía de sentir uno, pero ¿qué se supone que se ha de hacer cuando llega la muerte? Ahora no hay nadie aquí y todo se está helando».
Entonces recordó. Había visto muchas personas muertas, de modo que pensó:
«Es adecuado el tumbarse».
Así era como había visto a las personas fallecidas, de modo que se tumbó. Por supuesto se fue sintiendo más y más frío, con la muerte cerniéndose sobre él. Dos lobos, creyendo que el Mulla estaba muerto, atacaron a su burro. El Mulla abrió los ojos y viéndolo, pensó:
«Los muertos no pueden hacer nada. Si hubiera estado vivo, lobos, no os habríais tomado esas libertades con mi burro. Pero ahora no puedo hacer nada. Nunca se ha sabido de muertos que hicieran algo. Sólo puedo permanecer como espectador».
Si estás muerto para todo tu pasado, absolutamente muerto, entonces únicamente puedes ser un testigo. ¿Qué otra cosa puedes hacer? Ser un testigo quiere decir morir a tu pasado, a tus recuerdos, a tus ideas, a todo. Entonces, en el momento presente, ¿qué puedes hacer? Solamente puedes permanecer como observador. No es posible juicio alguno. El juzgar sólo es posible en referencia a experiencias pasadas. No hay evaluación posible; la evaluación es posible solamente con referencia a acciones pasadas. No es posible el pensar; el pensar solamente es posible si el pasado está allí, de vuelta al presente. Así qué, ¿que puedes hacer? Puedes ser un testigo.
sábado, septiembre 10, 2005
miércoles, septiembre 07, 2005
Jean de la Bruyêre
sábado, septiembre 03, 2005
El Sistema/1 [Eduardo Galeano]
viernes, septiembre 02, 2005
jueves, septiembre 01, 2005
jueves, agosto 25, 2005
jueves, agosto 18, 2005
martes, agosto 09, 2005
Leviatán, Cap XIII [Hobbes]
'La Naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en las facultades del cuerpo y del espíritu que, si bien un hombre es, a veces, evidentemente, más fuerte de cuerpo o más sagaz de entendimiento que otro, cuando se considera en conjunto, la diferencia entre hombre y hombre no es tan importante que uno pueda reclamar, a base de ella, para sí mismo, un beneficio cualquiera al que otro no pueda aspirar como él'. |
lunes, agosto 08, 2005
viernes, agosto 05, 2005
Orfeo y Eurídice
miércoles, julio 27, 2005
jueves, julio 14, 2005
Amarse con los ojos abiertos [Jorge Bucay&Silvia Salinas]
lunes, julio 11, 2005
Amarse con los ojos Abiertos [Jorge Bucay&Silvia Salinas]
domingo, junio 26, 2005
Mar Antiguo [Astronomía Razonable. El Último de la Fila]
martes, junio 21, 2005
El viaje Definitivo [Juan Ramón Jiménez]
lunes, junio 20, 2005
Un Grito de Dolor [Poema de Autor]
lunes, junio 13, 2005
Tam [Vicente Huidobro]
lunes, junio 06, 2005
Pablo Neruda
jueves, junio 02, 2005
Así habló Zaratustra [Nietzsche]
martes, mayo 31, 2005
Tristeza [Eurídice]

lunes, mayo 30, 2005
viernes, mayo 27, 2005
Poema XII [Pablo Neruda]
jueves, mayo 26, 2005
miércoles, mayo 25, 2005
El Tiempo [Gracias, Afri]
martes, mayo 24, 2005
Digo que No Puede Decirse el Amor [Jaime Sabines]

lunes, mayo 23, 2005
El Café de Chinitas [Federico García Lorca]

sábado, mayo 21, 2005
Veinte Poemas de Amor [Pablo Neruda]
viernes, mayo 20, 2005
Poema IV [Pablo Neruda]
miércoles, mayo 18, 2005
Echo de menos ser una Sirena [Eurídice]
